
Cuando abrí mi cuenta de PayPal, a mediados de 2005, tenía claro que se trataba de un sistema para pagos y transferencias electronicas de dinero para operaciones en la red, algo que parece ser muy practico desde el punto de vista de la internacionalidad que esto significa.
Sin embargo, si posees una tarjeta de crédito internacional, cual es el sentido de tener que inscribirte en un servicio, llenar formularios, crear un usuario, validar una cuenta, entre otros, si es mas fácil simplemente introducir tu número de tarjeta al momento de realizar la compra y YA?
Tras haber realizado un sin número de compras a través del internet, usando apenas el numero de la tarjeta, para mi solo era claro que PayPal era un paso necesario para comprar o vender a través de Ebay, tan necesario y tan ligado al sitio de subastas, que pertenecía al mismo desde octubre de 2002.
Pero a que se dedica realmente PayPal? cuales son los beneficios y potencial que ofrecen al mercado virtual?
Para responder a esta y más inquietudes, el martes 27 de enero, nos visitó en el aula Fernando Aparicio, Country Manager de la compañia en España.
Lo primero que Fernando destacó en su presentación, es que la principal preocupación de los compradores por internet, resulta ser la inseguridad. Suena lógico, la tarjeta de crédito se percibe como dinero plástico, y claro, el dinero implica responsabilidad, mucho más cuando se suda, sufre, trabaja, para conseguir. El razonamiento sería entonces, que uno es responsable por lo que haga con esa serie de 16 numeros agrupados de 4 en 4, es decir que si te roban, quitan, copian, es basicamente el mismo nivel de responsabilidad que tener un hueco en la cartera y para tu desgracia se caiga tu dinero. La inseguridad para el comprador en la red radicaría entonces en esa sensación de no saber con certeza si existe una persona maliciosa, amiga de lo ajeno, leyendo simultaneamente esa serie de numeros personal, para usarla en su propio beneficio y luego no haya mas remedio que pagar la consecuencia de nuestra imprudencia y aprender del error.
Pero es realmente así?? Personalmente sé que no, porque me ha pasado. Tanto por internet, como robos fisicos del pedazo de plástico. Y que ha sucedido? Simplemente te rehusas a pagar, porque no has sido tu el que realizó la compra, y ahi queda. No te investigan, no te hacen mas preguntas, no te mandan a la policia, no te incomodan mas: te cambian de tarjeta, y de repente te has olvidado del asunto.
Claro, el rato que te detienes a pensar, regresas a ver, no hubo consecuencias percibibles, pero tampoco te crees la historia de que las tarjetas de credito sean tal negocio, regalandote el dinero, quizas por mantener su cliente? Quien pagó esas cuentas de 5000 dólares que el ladrón se consumió con mi Mastercard?
Fernando lo deja claro: tu no pagas, la tarjeta de crédito no paga: no queda otra opcion, el vendedor que brindó el servicio, envió el producto, se queda sin poder monetizar su voucher y termina por asumir el costo.
Si el comprador no tiene riesgos al realizar su transacción en línea, el beneficio que puede significar una compañía como PayPal al mercado electronico parece evidenciarse con mayor facilidad: seguridad para el vendedor en el cobro de sus cuentas, algo de altísima relevancia en un mercado de intercambio informal como es el de una página de subastas y que fundamentó su crecimiento.
Ebay actualmente parece estar decayendo, en un mercado tremendamente acelerado como es el virtual, en el que el ciclo de vida parece reducirse exponencialmente, y esto se ha visto reflejado en la cotización de sus acciones que han caido a una cuarta parte de su valor hace 2 años, mientras que PayPal es una empresa que se va afianzando, al ofrecer una solución de seguridad necesaria e implementable para muchos otros sitios web en distintas industrias con variedades amplisimas de productos.
PayPal opera actualmente en 190 mercados, manejando alrededor de 160 millones de cuentas a nivel global, garantizando a sus clientes enviar, recibir, transferir dinero de una manera segura, lo que significa un potencial de mercado aun por descubrir.
Sin embargo, si posees una tarjeta de crédito internacional, cual es el sentido de tener que inscribirte en un servicio, llenar formularios, crear un usuario, validar una cuenta, entre otros, si es mas fácil simplemente introducir tu número de tarjeta al momento de realizar la compra y YA?
Tras haber realizado un sin número de compras a través del internet, usando apenas el numero de la tarjeta, para mi solo era claro que PayPal era un paso necesario para comprar o vender a través de Ebay, tan necesario y tan ligado al sitio de subastas, que pertenecía al mismo desde octubre de 2002.
Pero a que se dedica realmente PayPal? cuales son los beneficios y potencial que ofrecen al mercado virtual?
Para responder a esta y más inquietudes, el martes 27 de enero, nos visitó en el aula Fernando Aparicio, Country Manager de la compañia en España.

Pero es realmente así?? Personalmente sé que no, porque me ha pasado. Tanto por internet, como robos fisicos del pedazo de plástico. Y que ha sucedido? Simplemente te rehusas a pagar, porque no has sido tu el que realizó la compra, y ahi queda. No te investigan, no te hacen mas preguntas, no te mandan a la policia, no te incomodan mas: te cambian de tarjeta, y de repente te has olvidado del asunto.
Claro, el rato que te detienes a pensar, regresas a ver, no hubo consecuencias percibibles, pero tampoco te crees la historia de que las tarjetas de credito sean tal negocio, regalandote el dinero, quizas por mantener su cliente? Quien pagó esas cuentas de 5000 dólares que el ladrón se consumió con mi Mastercard?
Fernando lo deja claro: tu no pagas, la tarjeta de crédito no paga: no queda otra opcion, el vendedor que brindó el servicio, envió el producto, se queda sin poder monetizar su voucher y termina por asumir el costo.
Si el comprador no tiene riesgos al realizar su transacción en línea, el beneficio que puede significar una compañía como PayPal al mercado electronico parece evidenciarse con mayor facilidad: seguridad para el vendedor en el cobro de sus cuentas, algo de altísima relevancia en un mercado de intercambio informal como es el de una página de subastas y que fundamentó su crecimiento.
Ebay actualmente parece estar decayendo, en un mercado tremendamente acelerado como es el virtual, en el que el ciclo de vida parece reducirse exponencialmente, y esto se ha visto reflejado en la cotización de sus acciones que han caido a una cuarta parte de su valor hace 2 años, mientras que PayPal es una empresa que se va afianzando, al ofrecer una solución de seguridad necesaria e implementable para muchos otros sitios web en distintas industrias con variedades amplisimas de productos.
PayPal opera actualmente en 190 mercados, manejando alrededor de 160 millones de cuentas a nivel global, garantizando a sus clientes enviar, recibir, transferir dinero de una manera segura, lo que significa un potencial de mercado aun por descubrir.